El primer carguero de hidrógeno licuado a granel del mundo hace escala en Singapur (12/09/2023)

Foto2274El barco puede transportar hasta 1.250 m³ de hidrógeno líquido a -253º en un avanzado tanque de almacenamiento. Tras completar su viaje inaugural entre Australia y Japón en febrero de 2022, el barco se encuentra ahora en la siguiente fase de prueba, que tiene como objetivo evaluar el rendimiento, la fiabilidad y la integridad del sistema del barco a través de más ciclos de carga y descarga, así como proporcionar más experiencia operativa. (más información)

El PIF del Puerto de Motril extenderá sus instalaciones para nuevos inspectores (12/09/2023)

Foto2273El gestor del Punto de Inspección Fronteriza (PIF) del Puerto de Motril (España) ha enviado una petición de expansión de sus instalaciones a la Autoridad Portuaria para integrar nuevos inspectores, incluyendo personal de sanidad exterior, sanidad vegetal y un veterinario. (más información)

Los puertos de Vigo y Tánger-Med estudian ampliar sus líneas de colaboración (11/09/2023)

Foto2272Una delegación de la Autoridad Portuaria de Tánger-Med ha visitado durante los primeros días de septiembre el puerto de Vigo, donde ha sido recibida por su presidente, Carlos Botana, la directora, Beatriz Colunga, y la jefa de Área de Explotación y Política Comercial, Dolores Rois. (más información)

Los encargos de buques metaneros, en cifras récord (11/09/2023)

Foto2271Según los últimos datos de Clarksons Research, la relación entre la cartera de pedidos de buques metaneros y la flota existente ha alcanzado una cifra récord de un 52,2%. Son 332 buques en cartera que harán que la flota mundial para el transporte de gas natural licuado (GNL) supere el millar de buques en los próximos dos años. Además, no hay signos de que esta tendencia en la firma de contratos para nuevas construcciones se vaya a ralentizar y Braemar prevé un crecimiento de la flota mundial de un 36% de aquí a 2027. (más información)

El impacto de los costes y los factores comerciales, claves de la descarbonización del transporte marítimo (08/09/2023)

Foto2266Maritime Forecast to 2050 es el último estudio de DNV Energy Transition Outlook. Esta última edición ofrece una perspectiva independiente del futuro energético del transporte marítimo. También examina cómo la industria se verá afectada por: las nuevas ambiciones de la Organización Marítima Internacional (OMI) para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del transporte marítimo; las regulaciones que se desarrollarán como seguimiento; y por las regulaciones de la UE recientemente adoptadas. (más información)

Nuevo impulso al Conocimiento de Embarque Electrónico (06/09/2023)

Foto2261En 2022, solo el 2,1% de los conocimientos de embarque y las cartas de porte en el comercio de contenedores eran electrónicos, a pesar de que la digitalización reducirá costes y hará que el comercio sea más eficiente, fiable, seguro, sostenible y menos susceptible de actividades ilegales o fraudes. (más información)

ESPO respalda el Plan Industrial del Green Deal de la Comisión Europea para impulsar la transición a emisiones netas cero (03/09/2023)

Foto2260La Organización de Puertos Marítimos Europeos, ESPO, ha expresado su respaldo al objetivo del Plan Industrial del Green Deal de la Comisión Europea, que busca convertir a la Unión Europea en un actor relevante en la producción y suministro de productos y tecnologías con emisiones netas cero. (más información)

Foto2259

Waste Plastic invertirá 150 millones en una planta de ecocombustibles en Huelva (01/09/2023)

La empresa de recogida y tratamiento de residuos Waste Plastic Iberia invertirá 150 millones de euros en el desarrollo de una planta para la transformación de plásticos no reciclables en combustibles ecológicos en el puerto de Huelva, según confirman desde la consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, que ha declarado el proyecto de interés estratégico para la comunidad. (más información)

Las órdenes de portacontenedores propulsados por metanol verde van en aumento (31/08/2023)

Foto2258Líneas navieras como Maersk, CMA CGM y XpressFeeders lideran las órdenes de capacidad de portacontenedores propulsados por metanol verde. Según las previsiones de la consultora DNV, el número de buques de este tipo superará los 200 en 2028, frente a los 30 de este año. (más información)

ARMAS TRASMEDITERRÁNEA OPERA SUS BUQUES CON COMBUSTIBLES SOSTENIBLES (31/08/2023)

Foto2257Esta iniciativa evitará la emisión de más de 63 toneladas de CO2, el equivalente a la plantación de 750 árboles, y permitirá a los ferris de Naviera Armas Trasmediterránea zarpar desde el Puerto de Algeciras con hasta un 15% de diésel renovable en sus depósitos, adelantándose a los objetivos que marca la Unión Europea.  (más información)

Nuevas recomendaciones para el diseño y el funcionamiento del amoníaco como combustible marítimo (23/08/2023)

Foto2256Un estudio conjunto sobre la seguridad del amoníaco a bordo de los buques, realizado por el Centro de Descarbonización Marítima de LR y el Centro Mærsk Mc-Kinney Møller para el Transporte Marítimo con Emisiones Cero de Carbono, ha concluido que se requiere una serie de métodos de mitigación, desde el diseño del buque hasta la formación y las operaciones de la tripulación, para mantener los riesgos de toxicidad para la tripulación dentro de los límites tolerables publicados. (más información)

El proyecto Porthos sigue adelante tras superar la evaluación medioambiental (24/08/2023)

Foto2253Porthos (Port of Rotterdam CO2 Transport Hub y Offshore Storage), el mayor proyecto holandés para la reducción de emisiones de CO2, programado para almacenar una cantidad anual de 2,5 millones de toneladas de dióxido de carbono generado por la industria del puerto de Rotterdam en campos de gas vacíos debajo del Mar del Norte, sigue adelante. (más información)

Cambio de tendencia en el tráfico ro-ro del sistema portuario español durante julio (25/08/2023)

Foto2255El sistema portuario español ha movido el pasado mes de julio un total de 6.305.255 toneladas de tráfico ro-ro, un 3,2% más que durante el séptimo mes de 2022. De igual modo, en el mes se han registrado un total de 140.395 remolques, semirremolques y plataformas en régimen ro-ro, un 3,1% menos que en idéntico período de un año antes. (más información)

Las 45 empresas candidatas a recibir ecoincentivos para el transporte marítimo (24/08/2023)

Foto2254El Ministerio de  Transportes ha publicado en el BOE del 24 de agosto, la relación provisional de solicitudes admitidas al procedimiento de revisión, y concesión de las ayudas en la primera convocatoria de subvenciones,  en concurrencia no competitiva del ecoincentivo para el impulso del transporte marítimo de mercancías. (más información)

Las emisiones del transporte marítimo europeo alcanzan su nivel más alto en tres años (23/08/2023)

Foto2252Las emisiones del transporte marítimo europeo aumentaron un 3% el año pasado, a medida que el sector se acerca a los niveles prepandémicos, según muestra un nuevo análisis de Transport & Environment (T&E). Las emisiones de los cruceros aumentaron con respecto al año anterior, mientras que el elevado número de buques que transportan GNL contribuyó a incrementarlas. Según T&E, el sector se acerca al punto de no retorno. (más información)

El Baltic Dry Index crece casi un 10% y ya supera los 1.200 puntos (21/08/2023)

Foto2251El Baltic Dry Index, BDI, que refleja los precios de los fletes de buques graneleros tomando como referencia 23 rutas marítimas, ha registrado el viernes 18 de agosto de 2023 un descenso de 10 puntos, hasta los 1.237. Durante la semana, sin embargo, ha aumentado un 9,6%. (más información)

El Puerto de Motril incrementa un 36,5% el tráfico de pasajeros en la primera fase de la OPE (18/08/2023)

Foto2249En el cierre de la fase de salida de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2023, concluida el pasado martes, un total de 65.376 pasajeros han transitado por el Puerto de Motril. Este volumen representa un incremento del 36,5% en comparación con la campaña previa. (más información)

El Puerto de Almería incrementa sus tráficos durante la OPE 2023 (17/08/2023)

Foto2248El Puerto de Almería ha alcanzado cifras significativas, en la primera fase de la Operación Paso del Estrecho (OPE 2023), con un aumento del 10,3% en el número de pasajeros y un impresionante 15,5% en la cantidad de vehículos. Desde el inicio de la operación el 15 de junio hasta el 15 de agosto, se ha registrado un total de 355.978 pasajeros y 86.397 vehículos, en comparación con el mismo período del año pasado. (más información)

Odfjell instalará las velas de la startup española Bound4blue en uno de sus tanqueros (17/08/2023)

Foto2247La empresa cántabra de ingeniería e innovación Bound4blue será la encargada de instalar el sistema en un tanquero de este compañía, convirtiéndose así en el primer barco de su segmento en equiparse con una tecnología de este tipo. Los trabajos se completarán en 2024, según ha informado la centenaria compañía noruega. (más información)

Baleària lanza el primer ‘ferry’ eléctrico de España (17/08/2023)

Foto2246Baleària ha lanzado el primer ferry eléctrico de España, el Cap de Barbaria. Un buque que navega entre Eivissa y Formentera desde mediados de mayo, que, en las aproximaciones, maniobras y estancias en los puertos, elimina totalmente la contaminación acústica y navega con emisiones cero, lo que supone una mejora sustancial para la calidad del aire y el bienestar de los ciudadanos. (más información)